Las Zonas de Transición Justa (ZTJs) delimitan los territorios afectados por el cierre de minas de carbón, centrales térmicas de carbón y centrales nucleares. Estas son las zonas de actuación del Instituto para la Transición Justa, que centra su intervención en el desarrollo de infraestructuras, el apoyo empresarial, iniciativas de formación y proyectos de restauración ambiental.
Con la definición de las Zonas de Transición Justa se promueve un sistema de co-gobernanza destinada a garantizar el compromiso y coordinación de las administraciones públicas y proponer instrumentos de apoyo en el proceso de transición justa. Mientras los acuerdos sectoriales son a nivel estatal y se centran en empresas y trabajadores, las zonas de transición justa se focalizan en el territorio.
El objetivo prioritario con el despliegue de actuaciones en las Zonas de Transición Justa es mantener y crear actividad y empleo en los territorios afectados por la transición energética a través del acompañamiento a sectores productivos y colectivos en riesgo, fijar población en zonas rurales o con instalaciones en cierre y promover nueva y diversa actividad económica coherente con el contexto socio-económico y la fijación de población en zonas rurales o con instalaciones en cierre.
El trabajo para su definición parte de lograr el compromiso expreso y la coordinación entre la Administración general del Estado, la Administración Autonómica y Local para realizar un trabajo conjunto.
La participación pública es una de las claves en su elaboración. Se trata de un proceso transparente e inclusivo en el que multitud de agentes (empresas, sindicatos, ayuntamientos, instituciones académicas o asociaciones sin ánimo de lucro, etc.) tienen la oportunidad de aportar e identificar proyectos para plantear un nuevo tejido productivo en la zona.
Las propuestas aportadas en este proceso son analizadas para establecer su viabilidad económica, social y ambiental. Las iniciativas que se determinen como las más adecuadas recibirán apoyo técnico para buscar las líneas de financiación que permitan su puesta en marcha.
En las Zonas de Transición Justa se apoyan actuaciones a través de distintos mecanismos de ayuda buscando la máxima eficiencia, flexibilidad y diversidad de instrumentos con los que generar empleo y actividad económica.
El gobierno de España en el marco de las Zonas está desplegando diversos instrumentos de apoyo para contribuir a mantener el empleo, reactivar la economía y restaurar el medio ambiente de los territorios afectados. Entre las líneas principales de actuación destacan los mecanismos de apoyo a:
- Proyectos empresariales generadores de empleo y pequeños proyectos de inversión
- Proyectos municipales e infraestructuras
- Proyectos culturales
- Restauración ambiental de las zonas degradadas por la minería
- Concursos en nudos de transición justa
De forma adicional a los instrumentos específicos desplegados por el Instituto para la Transición Justa, el Gobierno de España ha incorporado la transición justa como un componente transversal en el paquete de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento.
De esta manera se han establecido criterios de priorización proyectos en zonas de transición justa en las convocatorias del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía para proyectos de hidrógeno verde, almacenamiento energético, comunidades energéticas, biogás, redes de calor y frío, repotenciación y reciclaje de parques y otras renovables innovadoras, entre otros, por un valor total de 2.700 millones de euros.