Acuerdo por una Transición Energética Justa para las centrales térmicas en cierre

El Acuerdo por una Transición Energética Justa para las centrales térmicas en cierre fue suscrito en abril de 2020 entre la Administración General del Estado (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Ministerio de Trabajo y Economía Social), las compañías con centrales térmicas en cierre (Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP, esta última en marzo de 2021) y los sindicatos (CCOO Industria, UGT FICA).

El objetivo principal del Acuerdo es el mantenimiento del empleo en los territorios y su dinamización económica e industrial. El documento recoge los compromisos de cada una de las partes para apoyar a los trabajadores y los territorios de las zonas afectadas por el cierre de 15 centrales térmicas, que se ubican en Aragón, Andalucía, Baleares, Castilla y León, Galicia y Principado de Asturias. En total, son 2.740 los trabajadores afectados por los cierres tanto directos como de empresas auxiliares.

El Acuerdo implica la recolocación de trabajadores y la búsqueda de actividades alternativas para las zonas afectadas, tanto por parte de las empresas -mediante proyectos de energías renovables y otras actividades- como por parte del gobierno -mediante el despliegue de instrumentos de ayuda organizados entorno a los Convenios de Transición Justa- y contando con la participación de los sindicatos para facilitar y dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos.

Desde su firma, se hace seguimiento de la situación respecto de los compromisos adquiridos por cada una de las partes a través de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo.

En el quinto aniversario de la firma del Acuerdo, los resultados del Acuerdo son los siguientes:

  • Los proyectos industriales y energéticos impulsados por las empresas energéticas propietarias de las centrales suponen una estimación de creación de empleo de 2.276 puestos de larga duración en los territorios afectados, notablemente por encima de los 1.557 empleos directos afectados por los cierres.
  • El despliegue de estos proyectos, que se encuentran en diferente nivel de maduración, implica más de 6.000 millones en inversiones privadas.
  • Se han concedido ayudas por más de 960 millones en las zonas de transición justa desde el ITJ y el IDEA.
  • Se han habilitado bolsas de empleo para mejorar la empleabilidad de los trabajadores afectados por los cierres, con ofertas formativas y laborales.
  • Se ha producido un notable avance con el lanzamiento de concursos de los Nudos de Transición Justa en los emplazamientos de las centrales de Puente Nuevo, Meirama y Narcea.

COMISIONES DE SEGUIMIENTO

La primera  reunión de la Comisión de Seguimiento se celebró el 21 de octubre de 2022 en la sede de la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.​

La segunda Comisión de Seguimiento se celebró el 26 de octubre de 2023 en Ponferrada (León) en el marco del evento de alto nivel sobre Transición Justa en el ámbito de la Presidencia española del Consejo de la UE organizado por el Instituto para la Transición Justa. Se presentó el primer informe de seguimiento disponible aquí: 

La tercera Comisión de Seguimiento se ha celebrado el 9 de abril de 2025 en la sede de la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se ha presentado el segundo informe de seguimiento: 

Bolsa de trabajo de centrales térmicas del ITJ

Como parte de los compromisos adquirido por el ITJ en el Acuerdo, se ha abierto una bolsa de empleo para los trabajadores afectados por el cierre de las centrales térmicas de carbón, incluyendo a las empresas auxiliares de estas centrales, con el objetivo de facilitar su reinserción laboral.

Hasta el momento, se han inscrito el 55% del total de los 2.740 trabajadores afectados. De los inscritos, más del 80% de trabajadores de aquellas centrales que ya están en desmantelamiento están actualmente empleados.

Las personas interesadas pueden inscribirse aquí ENLACE AL FORMULARIO. Es importante rellenar todos los datos y la firma del mismo para que el formulario sea correcto y pueda llevarse a cabo la inscripción en la Bolsa.

Las personas inscritas en esta bolsa tienen acceso las siguientes actividades que tienen como objetivo la mejora de su empleabilidad y su inserción laboral:

  • Las empresas propietarias de las centrales de carbón y firmantes del Acuerdo tienen el compromiso de priorizar la contratación de las personas inscritas en esta bolsa de empleo en las labores de desmantelamiento de las instalaciones ya inoperativas y en las nuevas iniciativas empresariales que surjan en torno a estas, así como en las actividades de formación vinculadas a la transición energética limpia;
  • Desde el ITJ se fomenta su contratación a través programas de ayuda empresarial lanzados por el Instituto que establecen niveles de subvención y puntuación mayores para los proyectos que incorporen la contratación de los trabajadores inscritos.
  • Desde el ITJ se está trabajando en contratación de servicios para formación profesional en nuevas ocupaciones verdes a los que tendrán acceso prioritario las personas de la bolsa;
  • También se ha priorizado la formación y la contratación de manera prioritaria de las personas inscritas en la bolsa en las actividades que forman parte del Nudo de Andorra.

Para obtener información sobre la bolsa de empleo de minería, pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico bolsatrabajo.ct@transicionjusta.gob.es. Adicionalmente, las empresas interesadas en contratar personal pueden consultar los perfiles disponibles en la bolsa