El Objetivo Estratégico 2 de la Estrategia de Transición Justa es garantizar un aprovechamiento igualitario de las oportunidades de las mujeres en la transición ecológica. El compromiso con la igualdad de género del ITJ queda reflejado en el III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025 a través del liderazgo del ITJ en la implementación de varias de sus medidas
Para avanzar en la integración de las políticas de género en transición justa, en junio de 2021 se firmó de un protocolo de colaboración entre el ITJ y el Instituto de las Mujeres (Ministerio de Igualdad) para fomentar el emprendimiento y mejorar la empleabilidad y las condiciones de trabajo de las mujeres en las zonas de transición justa
Las comunidades mineras de carbón y también el sector de la producción de energía son sectores económicos que tradicionalmente han tenido un empleo altamente masculinizado. Por ello, desde el ITJ se están desarrollando otras iniciativas que buscan reducir la desigualdad entre hombres y mujeres en los territorios en transición:
Se organizan jornadas para apoyar específicamente el emprendimiento y empresariado femenino y visibilizar la importancia de trabajar la igualdad de género dentro de la transición justa:
Vínculo a las jornadas sobre desarrollo empresarial para mujeres del ITJ
Vínculo presentación informe MITECO emprendimiento rural femenino
En el marco del Acuerdo de cierre de centrales térmicas, se ha firmado un Acuerdo entre al ITJ y la Fundación Naturgy para promover la colaboración entre ambas instituciones en materia de formación, mejora de la empleabilidad e igualdad de género en el sector de la energía. Como parte de este Acuerdo , en junio de 2023 se ha presentado el estudio “El empleo de las mujeres en la transición energética en España" accesible desde esta web
Vínculo al acuerdo ITJ- Fundación Naturgy
NUEVO ESTUDIO "EL EMPLEO DE LAS MUJERES EN LA TRANSICÓN ENERGÉTICA JUSTA EN ESPAÑA" (PUBLICADO POR LA FUNDACIÓN NATURGY CON LA COLABORACION DEL ITJ. JUNIO 2023)
Se prioriza la formación de mujeres en los contratos de formación vinculados a fondos PRTR para favorecer la transición profesional y mejorar la empleabilidad de trabajadores y población afectados directamente por la transición energética. El proceso de licitación está actualmente en curso.Finalmente, el Fondo de Transición Justa 2021-2027 con un valor aproximado de 800 millones € para España establece criterios específicos para abordar la situación específica y el papel de las mujeres en la transición hacia una economía climáticamente neutra, se debe promover la igualdad de género.