El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ), inicia hoy el proceso de participación pública para la elaboración del Convenio de Transición Justa de Alcudia (Islas Baleares) y del Fondo de Transición Justa.
Para más información consultar aquí .
La orden que se propone establece las bases reguladoras para la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a financiar el coste de ejecución de proyectos para la rehabilitación de infraestructuras públicas y bienes de titularidad pública, con el fin de reforzar el componente medioambiental, social y digital de los mismos o ayudar a la creación, conservación y puesta en valor de otros nuevos para asegurar el cumplimiento de los compromisos medioambientales y digitales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en municipios inmersos en procesos en transición energética afectados por el cierre de explotaciones de minería de carbón, centrales térmicas de carbón y centrales nucleares.
Para más información consulta este enlace https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=456
El Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) inicia el proceso de participación pública para la elaboración del Convenio de Transición Justa para As Pontes (A Coruña). Con la remisión de un documento informativo que contiene la delimitación, caracterización y diagnóstico preliminares de la zona afectada por el cierre de esta central térmica, se invita a los agentes sociales y económicos a aportar iniciativas y proyectos que ayuden a crear un nuevo tejido económico sostenible en términos ambientales, económicos y de empleo.
Para más información consulta este enlace https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/se-inicia-el-proceso-de-participacion-publica-para-la-elaboracion-del-convenio-de-transicion-justa-para-as-pontes/tcm:30-527526
El Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), inicia la fase de audiencia e información pública con la publicación del proyecto de texto de la orden reguladora del procedimiento y requisitos aplicables al concurso público para la concesión de capacidad de acceso de evacuación a la red de transporte de energía eléctrica de instalaciones de generación de procedencia renovable en el nudo de transición justa Mudéjar 400 KV y se procede a su convocatoria. Mediante esta publicación se da cumplimiento a lo previsto en el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre. Finalizará el 15 de junio.
Para más información consulta este enlace https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=415
El Instituto para la Transición Justa pretende delimitar las necesidades de los ayuntamientos y de los agentes implicados y los instrumentos, intentando solucionar los problemas planteados en los procesos participativos llevados a cabo en los Convenios de Transición Justa.
Para más información consulta este enlace https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=403
El Instituto para la Transición Justa está preparando una iniciativa normativa para la puesta en marcha de un programa de ayudas formativas para la asistencia a los cursos de formación en instalación y mantenimiento en energías renovables (eólica y fotovoltaica), rehabilitación así como en restauración medioambiental en colaboración con entidades formativas, empresas y asociaciones empresariales de estos sectores. El programa iría dirigido a las personas desempleadas inscritas en las Bolsas de Empleo del Instituto para la Transición Justa, con el fin de facilitar su posterior inserción en el mundo laboral teniendo la asignación económica que perciban la naturaleza de ayuda a su formación, y no de prestación, remuneración o salario. La aplicación a estas ayudas se realizará mediante un régimen de concesión directa, sin concurrencia competitiva y se instrumentalizará a través de entidades colaboradoras.
Para más información consulta este enlace https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=389
La presente consulta pública tiene como objeto recabar la opinión o comentarios de cualquier persona, entidad u organización, a efectos de elaborar las órdenes ministeriales por las que se establecen las bases reguladoras de las ayudas dirigidas a proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión generadores de empleo, que promuevan el desarrollo económico de las zonas incluidas en el ámbito territorial de los convenios de transición justa, para el período 2021-2024. Mediante esta consulta pública previa, se da cumplimiento a lo previsto en el artículo 26.2 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Para mayor información consulta este enlace https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=385
El objetivo es recabar la opinión de la ciudadanía y de los agentes del sector para mejorar la adecuación de la iniciativa legal en la que está trabajando el Instituto para la Transición Justa La futura norma permitirá que la capacidad de acceso de evacuación de estos nudos favorezca la generación de actividad económica alternativa en las zonas de transición justaPromoverá su concesión a nuevas instalaciones a partir de fuentes de energías renovables que aporten beneficios medioambientales y sociales
Para más información consulta este enlace https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=372
Se trata de un plan incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se financiará con el Instrumento Europeo de Recuperación. La situación en concurso de acreedores de muchas empresas, las dificultades y disparidad de criterios en la gestión concursal y la propia instrumentalización del programa del antiguo IRMC establecido por el Real Decreto 675/2014, de 1 de agosto, que además requería la cofinanciación de las CCAAs, ha entorpecido y retrasado la puesta en marcha de estas actuaciones que se consideran esenciales. La nueva regulación establecerá los criterios y requisitos para la concesión directa de las ayudas a las CCAA donde se encuentren situadas en zonas degradadas y espacios afectados por el cierre de minas y de centrales agilizando y dotando de mayor efectividad a la gestión de estas actuaciones.
Para más información, consulta este enlace https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=373